CUK 39: Primavera 2012 Juan Manuel González Serna, presidente del Foro Interalimentario

“La innovación es nuestra guía para la supervivencia y la creación de riqueza” Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, y con un Master en Administración de Empresas, Juan Manuel González Serna es el actual presidente del Foro Interalimentario. En 1991 junto a su mujer, Lucía Urbán, fundó Grupo Siro. En poco más de dos décadas ha conseguido hacer de esta empresa, junto con los más de 3.600 colaboradores que la componen y trabajan en ella cada día, un referente nacional del sector de la alimentación en España. Además de presidente del Foro Interalimentario y de Grupo Siro, es patrono de su Fundación, patrono de la Fundación Seres y miembro de la Junta Directiva de AECOC. Además, ha formado parte del Consejo de Administración de empresas como Iberdrola Renovables, Banco Urquijo y ADE Capital Sodical SCR, entre otras. -David Marchal- ¿Podría explicarnos qué es el Foro Interalimentario? Se trata de una organización sin ánimo de lucro constituida en el año 2006. La asociación la componemos 23 empresas españolas líderes en distintos ámbitos del sector de la alimentación y distribución. Las empresas que formamos el Foro Interalimentario compartimos la idea de la importancia de promover la mejora de la información alimentaria entre los consumidores. ¿Cuál es el objetivo del Foro? Las empresas que integramos el Foro Interalimentario mantenemos un profundo compromiso con la sociedad, por ello consideramos que el principal pilar de nuestras actuaciones debe ser la satisfacción de las necesidades de los consumidores. Nuestro objetivo es impulsar y fortalecer la industria agroalimentaria de la que somos parte. Para conseguir este objetivo buscamos la colaboración de todos aquellos integrantes de la cadena de valor de la industria de la alimentación, es decir, desde el trabajo para la obtención de la materia prima hasta que un producto llega al consumidor. ¿Cómo se traducen las iniciativas de trabajo en la cadena de valor? Buscamos siempre la satisfacción del consumidor final y potenciamos las alianzas transparentes entre los diversos miembros de la cadena fomentando el trabajo en equipo. Con todo ello perseguimos garantizar la máxima seguridad y calidad en nuestros productos y al mejor precio posible. Trabajamos para eliminar todo aquello que no aporta valor; de esta forma, mejoramos nuestra competitividad global ofreciendo las mejores soluciones a las necesidades de nuestros clientes. En resumidas cuentas, buscamos que cada vez podamos elaborar entre todos mejores productos, que gusten más al consumidor y que éste tenga un precio adecuado para los clientes finales. Si lo conseguimos, obtendremos beneficio y crearemos riqueza y empleo a nuestro alrededor. El Foro Alimentario dispone de un Comité Científico ¿Cuál es su papel? La gran profesionalización de la industria agroalimentaria en España nos hace creer firmemente en la necesidad de desarrollar proyectos de investigación y desarrollo que permitan que avancemos hacia el futuro. Ésta es la única vía válida para el crecimiento, la generación de riqueza y la creación de empleo. Éstos son, en definitiva, los objetivos que persiguen todas las empresas, incluidas las del Foro Interalimentario. Con la idea de alcanzar los objetivos propuestos por el Foro, se ha creado un comité científico independiente, compuesto por profesionales reconocidos, que actúan como órganos asesores en todas las actividades que realizamos. ¿Cómo influye el Foro Interalimentario a la industria agroalimentaria? El Foro contribuye a la industria creando riqueza y empleo en el sector primario español por medio de acuerdos estables con los proveedores. Durante el año 2010 alcanzamos una facturación conjunta superior a los 19.700 millones de euros, lo que supone un 2% del PIB de España. Actualmente contamos con una plantilla de más de 77.000 personas. Tan solo durante el año 2010 creamos más de 2.500 puestos de empleo y nuestra actividad supone 125.000 empleos en la actividad del sector en España. El Foro Interalimentario promueve la colaboración entre todos los eslabones de la cadena de suministro. Se fomenta así el beneficio de todas las partes y se garantiza la sostenibilidad del modelo agroalimentario español. Cuando hablamos de sostenibilidad, queremos decir que pueda ser mantenido a lo largo del tiempo, tanto por su rentabilidad económica, como por la social y por la preservación del entorno medioambiental que permita que sigamos contando en el futuro con recursos naturales disponibles. Ésta es nuestra mejor contribución al sector. ¿Qué grado de atención prestan a la innovación en sus actividades? La innovación es nuestra guía para la supervivencia y la creación de riqueza, es lo único que puede acercarnos al futuro. Por ello, los miembros del Foro Interalimentario mantenemos vínculos estrechos de colaboración con diversos organismos e instituciones que trabajan en el campo de la I+D en el sector agroalimentario. Así es el caso del Centro Tecnológico AINIA, del Institut de Recerca Tecnológica Agroalimentaria (IRCA), o del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). De este modo, nos mantenemos en continuo contacto con las novedades del sector, lo que nos permite en muchas ocasiones adelantarnos y, una vez más, identificar aquello que puede ser apreciado por el consumidor. ¿Cómo afronta el sector la coyuntura actual? Es indudable que la situación económica en todos los ámbitos que nos rodea es extremadamente compleja. Sin embargo, los miembros del Foro Interalimentario estamos plenamente convencidos de que podemos salir de la situación de crisis, si ponemos todos nuestros esfuerzos en la causa. Sólo así conseguiremos mejorar nuestro sistema económico, político y social. Proponemos admitir la crisis como una nueva realidad a la que debemos adaptarnos cuanto antes. Hay que aprovechar lo que la crisis nos ha dado: una visión amplia de la importancia de eliminar absolutamente todo aquello que no produce valor para el consumidor. Para ello, confiamos en los líderes que consigan movilizar las capacidades de las personas que tienen a su alrededor hacia la acción responsable y útil. Esto se traduce en que hemos de confiar en que las personas que participan en nuestro sector tienen la habilidad y la capacidad de hacer mejor lo que hacen. ¿Qué medidas proponen para salir de la situación actual? En este momento la solución a la crisis no es únicamente una cuestión de medidas, sino que cada vez más es una cuestión de actitud. Apostamos por poner a trabajar el talento de este país y de sus empresas, respirar un “optimismo inteligente” en todas nuestras actividades que nos ayude a enfrentarnos a la crisis, promoviendo así una sociedad basada en la ética del esfuerzo y del mérito. Trabajamos en la creación de modelos de negocio basados en la sostenibilidad, fomentando el valor económico, social y ambiental. Debemos eliminar todo aquello que no aporte valor centrándonos en satisfacer las necesidades sociales. Creemos en el estado de derecho basado en las obligaciones y compromisos personales bajo un objetivo común. Apostamos por el liderazgo de las personas que quieren hacer empresa. Por todo esto, mantenemos un compromiso firme de participación activa en la sociedad, para que poco a poco y entre todos, logremos mejorarla. De cerca Una película: Gladiator, de Ridley Scott Una canción: Ne me quitte pas, interpretada por Edit Piaf Un libro: El principito, de Antoine de Saint-Exupéry Un plato: La pasta en cualquiera de sus recetas y formas, por pasión profesional Una ciudad: París Un deseo: Que la sociedad española aprendamos de la situación que estamos viviendo para salir fortalecidos Le encanta… El campo No soporta… La inactividad