CUK 31: Primavera 2010 Plan de reducción del consumo de sal.

El objetivo es reducir un 16% de sal en algunos alimentos como el pan, el queso o los embutidos.

Plan de reducción del consumo de sal.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) se planteó a finales de 2008 desarrollar un plan de reducción del consumo de sal en la población, con unos objetivos concretos que permitieran alcanzar progresivamente las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La idea es disminuir la morbilidad y mortalidad atribuibles a la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares.

- Mónica Sánchez, Departamento de Marketing Grupo SADA -

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha celebrado recientemente unas jornadas de debate con el fin de compartir con expertos de diferentes ámbitos y sectores la información actualizada y los resultados de los estudios y trabajos impulsados por la entidad para conocer los datos del consumo de sal en España. De esta forma, se puede profundizar en las acciones y medidas que deberían implantarse de forma práctica y realista para abordar un plan de reducción del consumo de sal con un amplio consenso. El presidente de la AESAN, Roberto Sabrido, destacó el esfuerzo espectacular de la industria alimentaria española por llevar a cabo la disminución de este condimento reformulando muchos de sus productos. De hecho, este proyecto es uno de los principales en materia de nutrición y salud que el Gobierno español quiere sacar adelante durante la Presidencia española de la Unión Europea (UE). El Ejecutivo tiene como misión elaborar un documento de conclusiones en el que se muestre el apoyo del Consejo de Europa a aquellas iniciativas nacionales que tengan como objetivo reducir el consumo de sal. El Gobierno trasladará a Europa la experiencia española en esta materia para así debatir sobre ello con la intención de que sea un programa a escala europea y pueda quedar aprobado en junio. De aprobarse en el Consejo de Sanidad en esa fecha, será obligatoria para todos los países, Ron Paul: Stocks Are In a Bubble and Will CrashEl-Erian: Global Turmoil May Punish ComplacencyGrant: "There's Certainly Going to Be a Big Problem"Faber: Market Will Crash, Just Don't Know CatalystLaszlo Birinyi: S&P 500 Headed to 2,100 This YearKiss of Death? Siegel Talks Dow 20,000Paulsen: This Could End the Bull MarketMillennial Unemployment Hurting Housing?What Does Iraq's Renewed Turmoil Mean for Oil?Jim Grant: Buy GoldThe Single Best Commencement Speech of 2014?'Freakonomics' Author: Avoid This Trap! where is justin bieber now with a fan in the studio. afirmaron desde el Ministerio.

ANÁLISIS DE ALIMENTOS
En España se han analizado ya 1.200 alimentos y se ha comprobado que hay suficiente margen de maniobra para reducir la presencia de sal en los mismos sin que se aprecie en el sabor. La experiencia se inició con el pan, donde se ha reducido un 16% la presencia de la sal en su formulación a lo largo de cuatro años sin que se note. Sabrido indicó, además, que durante la Presidencia española se buscará impulsar la es- trategia NAOS con objetivos concretos y se debatirá un reglamento de etiquetado de productos nutricionales. También se presentará una propuesta de reglamento sobre nuevos alimentos para actualizar el vigente registro de ingredientes alimentarios. A finales de enero la Unión Europea llegó a un principio de acuerdo para reducir en un 16% la cantidad de sal en varios grupos de productos elaborados durante los próximos cuatro años. En el caso de España, los alimentos a los que se refiere el acuerdo son los embutidos, los quesos y el pan.

Todos los representantes de los Veintisiete mostraron durante una reunión en Bruselas su respaldo a la disminución del uso de dicho condimento en los alimentos, debido a su relación con los problemas cardiovasculares. Esta decisión está basada en las evidencias científicas que relacionan el consumo de sal con la hipertensión arterial y los accidentes cardiovasculares, así como en un informe aprobado por la Eurocámara que recomienda reducir la presencia de dicha sustancia en la dieta. Los Estados miembros se han mostrado a favor de aplicar políticas para la reducción del consumo de sal a través de la educación sanitaria y del trabajo con la industria alimentaria, con vistas a reformular la composición de aquellos productos elaborados que aportan más sal a la dieta.

PRODUCTOS ELABORADOS
Los datos del Ministerio de Sanidad indican que entre el 70% y el 75% de la sal que toma una persona no proviene de la comida preparada en casa, sino de productos elaborados.